Nos permite diagnosticar:
Es la opción diagnostica más utilizada, ya que es capaz de diagnosticar con éxito el 98% de las lesiones óseas. Permite confirmar si el hueso está fracturado, si la articulación está luxada o determinar si hay otro problema en el hueso.
Nos permite:
Es un estudio diagnóstico que, a través del uso de rayos X permite obtener imágenes radiográficas del interior del cuerpo en forma de cortes transversales y también en forma de imágenes tridimensionales y así poder detectar patologías desde un tumor a una patología ósea.
En muchas ocasiones es necesario administrar medio de contraste, que suele ser un compuesto de yodo, y que resalta en las imágenes que se obtienen con la tomografía, lo que facilita la interpretación de la prueba.
Esta técnica se utiliza para el diagnóstico de múltiples alteraciones del organismo:
La RNM permite obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo desde cualquier perspectiva, aportando información sobre patologías que no pueden identificarse con una tomografía o una ecografía.
Es una de las pruebas más eficaces para el diagnóstico precoz de muchas enfermedades ya que permite ver las partes blandas de nuestro cuerpo a través de las ondas electromagnéticas.
Nos permite detectar problemas a nivel de los músculos, tendones, articulaciones, ligamentos. Nos ayuda a diagnosticar inflamaciones, rupturas y traumatismos de tejidos blandos. También para dectectar masas o colecciones anormales y adyacentes a las articulaciones o en el interior de los músculos.
Se usa para estudiar el sistema nervioso perisférico y los músculo que inerva, y permite diagnosticar con presición enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas, así como determinar su gravedad y su origen.
Es una prueba no invasiva que estudia la actividad eléctrica neuronal, para comprobar que el sistema nervioso funciona correctamente ante estímulos visuales, táctiles o auditivos.
Gracias a este estudio se pueden identificar lesiones neurológicas en casi cualquier zona del sistema nervioso.
Los estudios de potenciales evocados se dividen según el órgano sensorial que se estudia. Los principales son:
-Potenciales evocados somatosensoriales.
-Potenciales evocados auditivos.
-Potenciales evocados visuales.